El test de Rorschach esta inserto dentro de las técnicas proyectivas, principalmente diferenciadas en cuanto al estimulo que es objeto de la proyección y/o según la tarea que tiene que realizar el sujeto (Herrero, Fernández, y Guerra 1999).
Es recomendable realizar la prueba en una habitación tranquila, alejada de todo estímulo, considerando que no deberían haber intererrupciones, sin la presencia de un familiar, en luz natural o muy parecida a ella. Se sugiere preguntar si la persona usa lentes (ópticos o no), porque en la mayoría de las veces los sujetos no comentan previamente estos antecedentes. Como dice Aracena “Todo intento por preparar al sujeto es un error” (Aracena 1980, pág. 16), es importante conocer el comportamiento espontáneo del sujeto frente al examen, el examinador debe aceptar cualquier actitud que el sujeto traiga, recordándole que es importante lo que él vea o imagine del test, para al final del test responderle sus preguntas. Debe tener siempre en cuenta el examinador que esta situación debe ser una relación de “persona a persona” (circunstancial), en la cual uno de los dos aporta con los conocimientos y el otro con su proyección (Asimetría), pero ambas son de mutua reciprocidad.
Este sitio no contiene archivos, solamente fichas con reseñas, biograficas, portadas que difunden el conocimiento de las obras en forma gratuita
No hay comentarios:
Publicar un comentario